Presentación

Esta edición 106 de Xipe totek abre con tres ensayos en los que lo existente, la posibilidad de la justicia y la esperanza se presentan desde ópticas críticas que ayudan a enriquecer la reflexión filosófica.

En primer lugar, presentamos el capítulo undécimo del estudio que Jorge Manzano hizo sobre Bergson, capítulo en el que el fundador de esta revista analiza la crítica que el filósofo francés formuló a propósito de la idea de la nada. Para Bergson, señala el padre Manzano, la nada criticada es “un cero, un vacío absoluto dejado por una realidad”, pero tal idea, más bien “pseudo-idea”, sería contradictoria en sí misma, “algo así como la cuadratura del círculo”. Es la imposibilidad de esa cuadratura la que Manzano desglosa, desmenuzando la nada en los existencialistas y reinterpretando la concepción de la creación y la nada en la escolástica. A final de cuentas, “representarse la nada consiste en imaginarla o en concebirla”, pero tanto la imagen como la idea de la nada son imposibles, pues “si trato de suprimir imaginariamente los objetos exteriores, queda al menos presente mi conciencia propia que imagina la supresión”.

En relación con la posibilidad de la justicia, Carlos Alonso Grande cuestiona cuáles son “las condiciones de posibilidad de la filosofía moral en las circunstancias prácticas actuales”. El autor desarrolla su reflexión en torno a la contingencia y a la ausencia de moral, y sintetiza la problemática en una pregunta “¿cómo habitar la casa en ruinas? O, lo que es lo mismo, ¿cómo habitar la contingencia?”

Por su parte, Pedro Reyes, plantea, desde pensadores como John  Caputo, Jacques Derrida y Adriana Cavarero, la posibilidad de pensar nuestra propia finitud de una manera tal “que nos permita una visión diferente de la historia, desautorizando la lectura meramente apocalíptica y abriendo las posibilidades de mantener la tensión humana por el pensamiento y la realización ética y política”. Así, sostiene el autor, “la acumulación de historias de fracasos, más todavía, de cuerpos violentados, no nos condena sino que nos requiere, como nos requiere también la acumulación de éxitos y fracasos”.

En continuidad con las reflexiones sobre la universidad que se  expusieron en el VI Encuentro El Humanismo y las Humanidades, ahora  publicamos las conferencias de Roberto Rodríguez–Gómez y de Laura Rumbley. Ante la pregunta sobre cuál es y en qué consiste la responsabilidad social que tienen las universidades, Rodríguez señala que la educación superior es un bien público por ser un derecho de los ciudadanos y, para hacer efectivo ese derecho, han de asegurarse cuatro condiciones:  una cobertura amplia para satisfacer la demanda de la población, ser costeable, garantizar la calidad académica y una oferta coherente con el sector laboral, es decir, que haya empleabilidad de los egresados

Por su parte, Laura Rumbley analiza el ámbito de la internacionalización de la universidad con base en el contexto actual de un mundo con grandes y rápidos flujos de personas, de culturas, de ideas, de tecnologías, de influencias políticas y de actividades comerciales. Este panorama desafía a las universidades a concebir “un modo nuevo que las conecte con el mundo de una manera diferente a como se hacía en el pasado”. Lo anterior exigirá “un proceso de integración internacional intercultural o global en casi todo lo que hace la universidad”.

En nuestra sección de cine, Luis García Orso, desde una reflexión teológica y elementos propios de la experiencia de los Ejercicios Espirituales de Ignacio de Loyola, profundiza notablemente su comentario sobre la película Silencio. García Orso destaca la profunda experiencia espiritual que genera el filme de Martin Scorsese, la cual califica como “un don inesperado, incluso porque deja ver justamente la fuente verdadera que siempre ha alimentado el auténtico dinamismo misionero de la Iglesia”, una historia que trasciende sus personajes, como “tantas personas de todas las épocas que pelean y se entregan, cada día, por buscar y encontrar a Dios”.

Cerramos la edición con nuestra carpeta de Derechos Humanos con un texto coordinado por David Velasco en el que se comentan los documentos del 14º Periodo de Sesiones ante el Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores y de sus Familias.

Como siempre, gracias a todos nuestros lectores por su apoyo.