Presentación

Nos complace anunciar que con este primer número del año 2019 inauguramos la sección In Memoriam dedicada al filósofo peruano Alfonso Ibáñez Izquierdo, quien fuera también un profesor de filosofía admirado y muy querido por sus colegas y estudiantes del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO. Precisamente, el artículo que abre el número está a cargo de Pedro Reyes Linares, sj, profesor de este mismo departamento y exalumno del Instituto Libre de Filosofía y Ciencias, donde Ibáñez comenzó a impartir cursos de filosofía política en el programa de Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales.

En este primer artículo, Pedro Reyes hace lo mejor que puede hacerse cuando se trata de honrar la memoria de un intelectual al que se admira y quiere: no solo destacar, en este caso, la trayectoria filosófica de Alfonso Ibáñez, sino sobre todo compartir con él la empresa del pensamiento, esto es, pensar a partir de sus propios problemas pero aumentando la tensión del arco que aún puede disparar alguna otra flecha imprevista y certera; dirigida, eso sí, al mismo horizonte de verdad que ya se bosquejaba. En este sentido, Reyes Linares se concentra en uno de los capítulos del último libro publicado por Ibáñez en el que este último plantea la cuestión fundamental de los obstáculos y condiciones para una genuina comunicación intercultural en un contexto global herido por múltiples desigualdades y exclusiones a las que asiste “una razón única y universal hipostasiada”. Si esta clase de razón y sus consecuencias son rechazadas, y si también es descartada la opción relativista, tenemos suficiente tensión en el arco: “¿Puede pedirse al mismo tiempo una razón no única y pretenderse la verdad una?” ¿Es posible romper con “la identidad entre razón y verdad” de un modo en que la última conserve su unidad mientras la primera asegura su diversidad? Con estas preguntas, y con el apoyo que en su búsqueda de respuestas puede prestarle el filósofo vasco Xavier Zubiri, Reyes Linares espera contribuir al debate sobre la fundamentación de un auténtico diálogo intercultural y una justa convivencia situada en el mismo horizonte utópico, de “utopía razonable”, al que Ibáñez dedicó su compromiso, pensamiento y trabajo.

Por su parte, y todavía en la tesitura filosófica, Álvaro Miguel Rodríguez nos sugiere en su colaboración una reformulación de la pregunta por el ser del ente guiada por el “misterio” al que refiere el nombre y las acciones del dios griego Hermes: el espacio hermético que abre la luz, del que nace lo que solo así puede verse. Se trata de una meditación en el mismo marco de la “diferencia ontológica”, pero que no quiere ser remedo ni parodia del planteamiento de Ser y Tiempo. Corresponderá en todo caso al lector la valoración de ese paso atrás, a la zona de misterio de la que sale todo ser respectivo a cada ente, que supondría repetir y reubicar la pregunta de Heidegger.

Continuamos, asimismo, con la publicación de las conferencias sobre la universidad del VI Encuentro del Humanismo y las Humanidades. Esta vez presentamos las reflexiones de Michael Garanzini, sj, sobre la verdadera inspiración y rumbo de la universidad jesuita. A juicio de Garanzini, los Ejercicios de San Ignacio, “su más grande obsequio a la Iglesia”, constituyen también el aliento vital de una universidad confiada a la Compañía de Jesús. Estos sugieren la noción de un Dios con capacidad de con-moverse ante el mundo, de dialogar con sus problemas y de actuar en vistas de su transformación en algo mejor. Las mismas pautas, extrapoladas como inspiración distintiva de las universidades jesuitas contemporáneas, tendrían que conducir a una educación centrada en la persona con el referente de “(1) un nuevo humanismo social (2) que recupera la tradición retórica (3) tornándose en un modelo de acción” y compromiso con la comunidad.

En nuestra sección de Cine, Luis García Orso, sj, vuelve la mirada sobre la secuencia inicial de Roma, el multipremiado largometraje del Director mexicano Alfonso Cuarón, y desde ahí, porque esos “precisos y preciosos minutos” lo concentran todo, nos cuenta la película como la historia de todos nosotros; una historia íntima y al mismo tiempo universal, a la que no le falta nada de la vida que conocimos y conocemos: desigualdades que a veces encuentran resistencia en los abrazos, la simple rutina y el milagro de lo cotidiano, los quiebres y comienzos por los que la vida sigue “un poco igual, un poco diferente, un tanto nueva, madurada”. Y todo esto, como le reconoce García Orso a Cuarón, con la sensibilidad y excelencia técnica de quien sabe bien lo que es el cine.

Cerramos el presente número con la publicación de la segunda parte del trabajo realizado en el semestre de primavera de 2018 por los estudiantes Ana María Villalobos, Karina de Santiago y Elías Iván García en torno a la lucha de los movimientos indígenas desde el levantamiento zapatista de 1994 hasta la conformación de un Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y lo que de éste deriva: la propuesta de la candidatura independiente de Marichuy, su vocera, para las elecciones presidenciales de 2018. En la última parte del artículo, el lector encontrará también el balance que los tres autores en su momento hicieron de este proceso y de las resoluciones, a contrapelo de la política oficial, del Congreso Nacional Indígena.

Por último, Xipe totek agradece a toda la comunidad de lectores la atención y cariño con los que mantienen, un año más, viva a nuestra revista.