Presentación

No era nuestro plan original, pero desde verano de 2020 hemos dedicado dos números consecutivos —uno por cada año— a la carpeta temática de la revista. Tampoco esto ha sido casualidad ni obra de la necesidad, sino, en todo caso, una decisión en medio del proceso que ha tenido en consideración, por una parte, las respuestas de los autores a nuestras últimas cuatro convocatorias y, por otra, nuestro propósito de conferirles más unidad a los contenidos de la revista. De este modo, las y los lectores de Xipe totek han podido contar con un acervo de artículos que, desde diversas perspectivas, abordan temáticas flexiblemente delimitadas, y que contribuyen a la difusión y cultivo de un campo vigente de la investigación filosófica. Tal es el caso del presente número 116, con el cual concluimos el año dedicado a la revisión de la impronta de Immanuel Kant en la filosofía contemporánea.

En esta carpeta temática proponemos tres artículos. En el primero de ellos, Pietro Montanari ofrece una interpretación sobre el “problema del mal” en La religión dentro de los límites de la mera razón que diluye las aparentes contradicciones al interior del pensamiento de Kant, sobre todo respecto del tratamiento del mismo problema y de otros temas contiguos en obras tan relevantes como la Crítica de la razón práctica. La clave de tal interpretación es el reconocimiento del tipo de orientación metafísica que pone en juego el filósofo prusiano en La religión, la cual, según lo advierte el autor casi al final de su artículo, “se mueve en el marco de una trasposición racionalista de motivos religiosos tradicionales”.

El segundo artículo se enmarca en la fenomenología de las matemáticas. En esta tesitura, Luis Alberto Canela Morales revela las coincidencias entre el discurso kantiano de la Crítica de la razón pura sobre el “esquematismo trascendental” y los análisis fenomenológicos que ofrece Edmund Husserl en Filosofía de la aritmética. Más específicamente, el paralelismo entre ambos autores descansa, según la hipótesis del autor, en el modo de explicar el componente de homogeneidad que hace posible la síntesis (unidad) de la multiplicidad dada a la intuición, con base en lo cual tanto Husserl como Kant llegan a coincidir en que enumerar “consiste en un procedimiento sintético” cuyo resultado final es el número.

En el tercer texto de esta carpeta, Suzanne Islas Azaïs retoma la perspectiva filosófico–moral del primer artículo. En él su autora reconoce los méritos del planteamiento de John Rawls en Teoría de la justicia y señala su impronta kantiana; aunque también argumenta por qué el pensamiento jurídico y político de Kant, al que Islas interpreta en continuidad con su pensamiento moral, va más allá de las limitaciones normativas que conlleva la reformulación de la teoría de la justicia de Rawls en Liberalismo político. La autora finca este argumento en un concepto de libertad positiva constatable en las principales obras morales del filósofo de Königsberg, que a su juicio resulta co–extensivo con la noción republicana de contrato originario que —como contraparte pública de la idea de autolegislación moral— Kant promueve en sus escritos políticos.

En nuestra segunda carpeta, Acercamientos filosóficos, proponemos en esta ocasión un artículo que, sin guardar relación temática directa con el artículo anterior, coincide en hallarse también referido al pensamiento de John Rawls. Su autor, Jaider Javier Salas Restrepo, propone un análisis crítico en torno a las insuficiencias igualitarias que conlleva el planteamiento del filósofo de Baltimore acerca de los talentos y capacidades naturales en relación con su segundo principio de justicia; de donde resulta la hipótesis de que la regulación de las desigualdades entre ciudadanos con diferentes activos naturales dependerá no sólo de la “justa igualdad de oportunidades” bajo la idea de un acervo común, sino de la capacidad de la estructura básica de la sociedad para hacer frente a la estratificación remunerativa de la que tales activos son objeto.

En la carpeta Cine y literatura, nuestro principal colaborador en la sección de cine, Luis García Orso, S.J., propone tres reseñas sobre largometrajes mexicanos recientes que abordan con “calidad cinematográfica y testimonial” el tema de la migración de mexicanos a Estados Unidos. Cada película retrata aspectos singulares de esta experiencia por medio de la historia de sus respectivos protagonistas, pero los tres relatos también denuncian el elemento común de un contexto precario —y en ocasiones de desamparo— al que los personajes se enfrentan… y esto tanto de este lado como del otro.

Por su parte, en la sección de literatura celebramos la primera colaboración de José Israel Carranza, quien ofrece la reseña de una obra monumental de la literatura del siglo XX, La montaña mágica, de Thomas Mann, con ocasión de su nueva puesta en circulación en el contexto de la pandemia que nos aqueja desde 2020. Además de dar cuenta de los principales trazos de su trama, Carranza nos comparte su más íntima experiencia como lector de esta novela, así como el modo en que aún impresiona su memoria: “el hecho de haber conocido la historia de este joven [Hans Carstop] y el mundo en que tiene lugar, se imbrica a tal grado en lo que uno es y lo que uno entiende (de la vida, nada menos) que se vuelve inextricable e inagotable”.

Finalmente, en la carpeta Justicia y sociedad, Mario Alejandro Montemayor González presenta un artículo con perspectiva histórica. Éste se sitúa en los años inmediatamente posteriores a la culminación de la Revolución mexicana, en los cuales, con José Vasconcelos como uno de sus principales protagonistas, se confecciona un relato sobre la identidad nacional ligado a lo mestizo y acompasado estratégicamente por el sistema educativo mexicano —a través de las escuelas y, sobre todo, de un programa de alfabetización en zonas rurales— y ciertos movimientos artísticos e intelectuales. Esta leyenda identitaria, de acuerdo con Montemayor, no está exenta de contradicciones, pues conlleva como una de sus principales implicaciones tanto la integración como el debilitamiento cultural de los diversos pueblos originarios.

Como siempre, desde el equipo de Xipe totek agradecemos a nuestras y nuestros lectores el interés con que mantienen viva la revista, deseándoles un buen inicio de 2022.

Miguel Fernández Membrive